Eliminan requisito ‘discriminatorio’ para nombrar a titular de Seguridad
10MINUTOS/REDACCIÓN
Con el voto en contra de un diputado de Morena, el Pleno del Congreso de Coahuila aprobó, a dos meses de su toma de protesta, reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública de Coahuila y regular la designación del actual Secretario de Seguridad, José Luis Pliego Corona, quien a pesar de su capacidad probada, no es coahuilense.
El Congreso estatal aprobó el punto de la diputada Elisa Catalina Villalobos Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena, consistente en una iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el Artículo 14 Fracción I, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, que establece en la actual legislación que el cargo lo puede ostentar únicamente un coahuilense, en tanto que la propuesta de modificación permite designar a dicho funcionario, siendo ciudadano mexicano, independientemente de su entidad de origen.
La diputada presentaba como motivos el hecho de que se incurría en discriminación al limitar el cargo a un coahuilense por nacimiento, o que fuese padre o madre de coahuilense por nacimiento y en este último caso, tener residencia efectiva de cinco años anteriores a la designación; o bien ser ciudadano mexicano con una residencia en el Estado de 10 años previos a su nombramiento.
“Tales requisitos resultan discriminatorios por razón del lugar de nacimiento y por tanto inconstitucionales… y restringen de manera desproporcionada las posibilidades de que se puedan seleccionar a las personas más calificadas para desempeñar determinados cargos dentro de la administración pública”, esto, presentado por la diputada como integrante de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia.
Por su parte el diputado Juan Carlos Guerra, de la fracción parlamentaria del PAN, presentó la postura a favor por parte de su partido, pero destacó que la modificación se hace luego de que el propio Gobernador había presentado la iniciativa apenas unos meses antes.